Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea

Si eres ciudadano de la UE, del Espacio Económico Europeo o Suiza, o un familiar de uno, y vas a residir en España más de 3 meses, necesitas este certificado.

Es un documento que acredita tu registro como residente en España. Es obligatorio para estancias superiores a 3 meses.


¿Quién puede solicitarlo?

  • Trabajadores por cuenta ajena o propia.
  • Personas con recursos económicos y seguro médico.
  • Estudiantes matriculados con seguro y medios suficientes.
  • Familiares de ciudadanos de la UE que cumplan alguno de los requisitos anteriores.

Índice

  1. ¿Qué es la tarjeta de residencia de familiar comunitario?
  2. ¿Quién puede solicitarla?
  3. Requisitos generales
  4. Familiares que pueden beneficiarse
  5. Documentación requerida
  6. Consideraciones importantes

Contacta con nosotros

1. ¿Qué es la tarjeta de residencia de familiar comunitario?

La Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión es un permiso que se concede a los familiares de ciudadanos de países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza, que no tengan nacionalidad comunitaria, y que vayan a residir en España por un período superior a tres meses junto al ciudadano de la Unión.

En NOVA EXTRANJERÍA, contamos con un equipo de expertos en Derecho de Extranjería que te ayudará a gestionar este trámite con seguridad, eficiencia y garantías.


2. ¿Quién puede solicitarla?

Puede solicitarla cualquier familiar no comunitario que:

  • Acompañe o se reúna en España con un ciudadano de la UE, del EEE o Suiza.
  • Permanezca en territorio español por más de tres meses.
  • Acredite el parentesco con el ciudadano comunitario.

3. Requisitos generales

Para obtener esta tarjeta, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El ciudadano de la Unión debe tener derecho de residencia en España por ser trabajador, estudiante, autónomo o disponer de recursos suficientes.
  • Se debe acreditar el vínculo familiar con el ciudadano comunitario.
  • El solicitante debe estar en situación regular en España en el momento de iniciar el trámite.

4. Familiares que pueden beneficiarse

Dependiendo del caso, los familiares que pueden solicitar esta tarjeta son:

Familiares de estudiantes:

  • Cónyuge o pareja registrada.
  • Hijos menores de 21 años o mayores dependientes.
  • Otros familiares que dependan o convivan con el ciudadano de la Unión.
  • Parejas de hecho no registradas con relación estable demostrable (1 año de convivencia o hijo en común).

Familiares en otros supuestos:

  • Cónyuge o pareja registrada.
  • Hijos del ciudadano de la Unión o de su pareja registrada, menores de 21 años o dependientes.
  • Ascendientes del ciudadano o de su pareja registrada, si están a su cargo.
  • Cualquier otro familiar que:
    • Depende económicamente del ciudadano de la Unión.
    • Conviva con él (al menos 24 meses).
    • Padezca una discapacidad o enfermedad grave que requiera atención personal.

5. Documentación requerida

Documentación básica:

  • Formulario oficial cumplimentado y firmado.
  • Pasaporte válido y completo del familiar extranjero.
  • Prueba del vínculo familiar (certificados de nacimiento, matrimonio, etc.).
  • Parejas no registradas: pruebas de convivencia o descendencia en común.
  • Hijos mayores de 21 años: prueba de dependencia económica.
  • Ascendientes: prueba de dependencia económica (envíos, transferencias).
  • DNI o certificado de registro del ciudadano de la Unión.
  • Otros familiares: prueba de parentesco y dependencia o convivencia.

Tener medios económicos suficientes para ti y tu familia, sin depender de ayudas públicas.

Según la situación del ciudadano de la Unión:

Trabajador por cuenta ajena

  • Contrato de trabajo, certificado de empleo o alta en la Seguridad Social.

Trabajador por cuenta propia

  • Alta en Hacienda o Seguridad Social, o inscripción en el Registro Mercantil.

Persona sin actividad laboral

  • Seguro médico público o privado.
  • Pruebas de recursos económicos (cuentas, propiedades, etc.).

Estudiante

  • Matrícula en un centro educativo.
  • Seguro médico con cobertura.
  • Declaración responsable de medios económicos.
  • Documentación del programa educativo (si aplica).

6. Consideraciones importantes

  • Traducción y legalización: Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos al español (o lengua cooficial del lugar) y legalizados o apostillados si proceden del extranjero.
  • El trámite debe realizarse dentro de los tres meses posteriores a la entrada en España del familiar.
  • Una vez concedida, el familiar obtendrá una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) con validez de cinco años o según la duración de la residencia del ciudadano de la Unión.

¡Llámanos ahora!