Contacta con nosotros
1. ¿Qué es el certificado digital?
El certificado digital es una herramienta electrónica que permite identificarse de forma segura en internet y firmar documentos digitalmente con validez legal ante organismos públicos y privados. Este certificado es imprescindible para realizar trámites con la administración pública española de manera telemática, ahorrando tiempo y evitando desplazamientos.
📌 Los certificados digitales más utilizados son los emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y por entidades de confianza como ARA.
✔ Estos certificados permiten acceder a múltiples servicios como Hacienda, Seguridad Social, Extranjería, SEPE, Sede Electrónica de Justicia, entre otros.
2. Certificado digital de la FNMT
📌 Emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), es uno de los certificados digitales más utilizados en España.
✔ Válido para: Personas físicas, jurídicas, autónomos y entidades.
🧾 Requisitos:
- Contar con un DNI o NIE válido.
- Solicitar el código de solicitud en la web oficial de la FNMT.
- Acreditar la identidad presencialmente en una oficina de registro (Agencia Tributaria, Seguridad Social, etc.).
- Descargar el certificado en el mismo ordenador desde el que se realizó la solicitud.
📅 Validez: 4 años, renovable online si no ha caducado.
3. Certificado digital ARA
📌 ARA es una entidad autorizada que ofrece certificados digitales válidos para trámites administrativos y tiene la misma validez que los de la FNMT.
🧾 Características:
- Se puede obtener presencialmente o mediante videollamada, lo que permite que no sea necesario estar físicamente presente.
- Disponible para personas físicas y representantes legales.
- Compatible con PC, móvil o integrable en una tarjeta criptográfica.
📅 Validez: Puedes elegir la validez del certificado, comenzando desde 1 año.
4. Documentación necesaria para obtener el certificado digital
Para solicitar tu certificado digital, deberás disponer de la siguiente documentación:
- DNI o NIE en vigor.
- Correo electrónico y número de teléfono actualizados.
- En el caso de solicitar el certificado ARA por videollamada, también necesitarás acceso a internet, cámara y micrófono.
5. ¿Para qué sirve el certificado digital?
El certificado digital es esencial para realizar una variedad de gestiones online, tales como:
- Presentar impuestos y consultar datos fiscales.
- Consultar la vida laboral y gestionar altas/bajas en la Seguridad Social.
- Firmar documentos electrónicos con validez legal.
- Acceder a expedientes, notificaciones, recursos y otras gestiones ante organismos públicos.
- Consultar expedientes de extranjería, antecedentes penales, empadronamiento, entre otros.
6. Recomendaciones de seguridad
Para asegurar la correcta utilización de tu certificado digital y evitar riesgos de seguridad, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Instalar el certificado en un ordenador seguro y evita usar computadoras públicas.
- Realizar una copia de seguridad del certificado (en formato .pfx) y protegerlo con una contraseña segura.
- No compartir el certificado ni permitir que sea usado por terceros.
- Renovar el certificado antes de su fecha de caducidad para no perder acceso a los trámites administrativos
7. ¡Obtén tu certificado digital hoy y facilita todos tus trámites!
Un certificado digital es la llave para realizar gestiones rápidas y seguras con la administración pública española, sin tener que desplazarte. No esperes más para obtenerlo y simplifica tu vida administrativa con la máxima seguridad.
¡Facilita tu vida, ahorra tiempo y haz tus trámites de forma eficiente con el certificado digital de la FNMT o ARA!

Llámanos y resolveremos tus problemas de extranjería