extranjeria malaga oficina

Horario

Lunes a Jueves : 8:30 a 15:00 y 16:00 a 18:00
Viernes: 8:30 a 15:00

nacionalidad española

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Los recursos son acciones legales que pueden interponerse ante una resolución o sentencia. Existen diferentes tipos dependiendo de las circunstancias que empujen al usuario a interponer un recurso administrativo. recursos administrativos en nova extranjeríaSiempre es aconsejable, especialmente en los trámites de Extranjería, recurrir a los servicios de expertos en Derecho de Extranjería para que un profesional estudie su caso concreto y redacte un recurso que encaje con su situación. De esta manera, habrá más posibilidades de obtener los resultados deseados después de interponer ese recurso. Si su solicitud ha sido desestimada y quiere presentar un recurso, contáctenos y estudiaremos su expediente para interponer las acciones más adecuadas a su caso. 📩 RESERVE UNA CONSULTA TELEFÓNICA CON NOVA EXTRANJERÍA Y LE LLAMAMOS. ☎️ Por ejemplo: usted presentó hace un año una solicitud de nacionalidad española y aún no ha obtenido respuesta. El silencio administrativo en este caso significa que la solicitud ha sido desestimada y usted puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Ministerio de Justicia, alegando que la administración no ha tramitado su solicitud para que un juez estudie de nuevo su expediente.

☑️ RECURSOS DE REPOSICIÓN

El recurso de reposición es un recurso administrativo que se interpone contra los actos que agotan la vía administrativa. Sirve para solicitar al órgano administrativo que haya dictado una resolución que cambie el sentido de la misma antes de recurrir a la vía judicial para impugnarla. Es un medio de impugnación potestativa, es decir, no es obligatorio interponerlo antes de acudir a la vía contencioso-administrativa, aunque interponer el recurso de reposición supone ofrecer una oportunidad más antes de acudir a la vía judicial.abogado en nova extranjería Aunque no es obligatorio recurrir a un abogado ni a un procurador para interponerlo, es muy recomendable contar con la ayuda de un letrado especializado en Derecho Administrativo para presentarlo. Hay que tener en cuenta que, si el recurso de reposición resulta desestimado, no se podrá presentar de nuevo este tipo de recurso, sino que habrá de emplearse bien la vía contencioso-administrativa, bien el recurso extraordinario de revisión (este último si hubiese elementos erróneos, falsos o delictivos en la resolución del recurso inicial). En ambos casos es recomendable contar con la asistencia de un abogado especializado en Derecho Administrativo.  Para interponer este recurso con el fin de impugnar un acto expreso, se dispone de un mes. Si se trata de impugnar un acto resuelto por silencio administrativo, no existe ningún plazo fijado, por tanto, puede presentarse el recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a la fecha de efectos del silencio administrativo. En el plazo de un mes, el órgano competente para resolver este recurso, que es el mismo que dicta el acto impugnado, debe notificar su resolución.

Por ejemplo: usted ha solicitado una autorización de residencia por circunstancias excepcionales y ha aportado toda la documentación pertinente relativa a la empresa y al propio trabajador para su solicitud de residencia por arraigo. La administración deniega su solicitud y usted interpone un recurso de reposición, también ante la administración, para que se revise la documentación que se adjuntó a su expediente y probar los argumentos que motivan su solicitud.

⭐ Por lo tanto, el recurso de reposición se interpone ante el organismo que ha notificado una resolución con la cual el interesado no está de acuerdo o si se ha dado silencio administrativo, ante el mismo organismo que emite la notificación. Se interpone de manera no obligatoria para crear una oportunidad antes de recurrir a la vía judicial en la que el interesado expone su disconformidad con la naturaleza de la resolución.

☑️ RECURSOS DE ALZADA

El recurso de alzada es un tipo de recurso que no pone fin a la vía administrativa. Mediante el recurso de alzada se puede instar a un órgano superior a modificar el sentido de una resolución dictada por un órgano subordinado. Para interponer un recurso de alzada, puesto que se trata de un recurso administrativo que se interpone y se gestiona en órganos no judiciales, no es necesario que intervengan ni abogados ni procuradores. No obstante, es recomendable contar con la asistencia de un letrado para estudiar el caso que tenga en cuenta plazos de presentación, normas aplicables, documentación requerida y la manera adecuada de presentarla, etc. En general, el recurso de alzada no suspende la ejecución del acto impugnado, a no ser que el solicitante acredite que la ejecución causa daños de imposible o difícil reparación o que la impugnación se fundamenta en causas de nulidad de pleno derecho. derecho en anova extranjeríaEl plazo para presentar un recurso de alzada es de un mes si se impugnan actos expresos e indefinido cuando existe silencio administrativo, siempre a partir del día en que se produzcan los efectos de ese silencio administrativo. Puede presentarse en el órgano que dictó el acto que el interesado quiere impugnar o en el competente para resolverlo. Las ventajas, por tanto, de que se dé silencio administrativo son que el interesado no tiene necesidad de cumplir un plazo y que sus derechos no se van a ver perjudicados por la inacción administrativa. Además, interponer un recurso de alzada no va a agravar la situación inicial en la que se encontrase el solicitante. En el plazo de tres meses, se resolverá el recurso de alzada. De no ser así, pueden darse dos supuestos:
  • Si el acto impugnado fue resuelto expresamente, el silencio administrativo del recurso de alzada indica que la solicitud ha sido desestimada.
  • Si el acto impugnado finalizó con silencio administrativo, el silencio del recurso de alzada supondrá que la solicitud ha sido estimada.
Si el recurso de alzada resulta estimado, quedará anulado o modificado el acto impugnado en el sentido que el interesado haya solicitado y de conformidad con los efectos determinados en el recurso de alzada. Si el recurso ha sido desestimado, queda agotada la vía administrativa y podrá recurrirse a seguir reclamando por vía judicial. No obstante, dependiendo de las circunstancias, puede interponerse el recurso extraordinario de revisión antes de recurrir a la vía judicial si se dan ciertas condiciones.

Por ejemplo: su solicitud de autorización de residencia no lucrativa ha sido denegada por la Oficina de Extranjería de Málaga. En este caso, podrá interponer un recurso de alzada ante la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

⭐ Por lo tanto, el recurso de alzada es un recurso administrativo que se presenta en el órgano superior jerárquico al que ha dictado resolución del acto que se impugna. Es un recurso preceptivo, es decir, obligatorio antes de recurrir a la vía judicial. Puesto que este tipo de recursos pueden interponerse en variadas casuísticas, es recomendable contar con el asesoramiento y los servicios de expertos especialistas. Si necesita interponer un recurso debido a una resolución no satisfactoria por parte de la administración, ponga su caso en manos de profesionales cualificados y experimentados en Derecho de Extranjería. De este modo, podrá asegurar que su recurso reúne las condiciones requeridas para ser admitido a trámite. ¿Tiene dudas respecto a qué tipo de recurso es más conveniente en su caso? 📩 RESERVE UNA CONSULTA TELEFÓNICA CON NOVA EXTRANJERÍA Y LE LLAMAMOS. ☎️

☑️ RECURSOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS

El recurso contencioso-administrativo se presenta ante un juez una vez agotada la vía administrativa. Antes de recurrir a la vía judicial, suele presentarse un recurso de reposición para que exista una oportunidad en un punto intermedio. Dependiendo de las características de cada caso, puede ser más o menos conveniente recurrir a este tipo de solicitud. Es recomendable recurrir a un especialista en Derecho de Extranjería si hemos obtenido una resolución no favorable de un trámite para valorar las posibilidades de obtener una respuesta satisfactoria a un recurso contencioso-administrativo. El recurso contencioso-administrativo es un medio empleado con frecuencia y juez en nova extranjeríacon buenos resultados para agilizar un expediente de solicitud de nacionalidad española. Este recurso se interpone ante el Ministerio de Justicia cuando la administración tarda más de un año en resolver el trámite de nacionalidad. En caso de no obtener notificación, se entiende que se ha desestimado la solicitud y el interesado puede utilizar este medio para que se vuelva a revisar su expediente por la vía judicial. Para presentar una demanda contenciosa, es necesario contar con un abogado y con un procurador, a quienes el interesado autorizará a representarle a través de un poder notarial. Así, el abogado y el procurador presentarán en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de Madrid el recurso a nombre del interesado. En general, el plazo para interponer una demanda contenciosa es de dos meses a partir del día de la publicación de la disposición impugnada. Los plazos de resolución de un recurso contencioso son variables y suelen tardar entre tres y siete meses en emitir una resolución.

Por ejemplo: usted presentó hace un año una solicitud de nacionalidad española y aún no ha obtenido respuesta. El silencio administrativo en este caso significa que la solicitud ha sido desestimada y usted puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Ministerio de Justicia alegando que la administración no ha tramitado su solicitud para que un juez estudie de nuevo su expediente.

⭐ Por tanto, el recurso contencioso-administrativo es un procedimiento judicial contra las disposiciones o actos de la Administración del Estado. Para poder interponer un recurso contencioso-administrativo es necesario seguir unas pautas y contar con profesionales cualificados. Si quiere contar con un servicio personalizado y de calidad, el equipo de expertos en derecho de extranjería estudiará su caso para interponer una demanda contenciosa con todas las garantías. 📌 CONFÍE EN LOS MEJORES PROFESIONALES EXPERIMENTADOS PARA INTERPONER SU RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y OBTENER SU NACIONALIDAD ESPAÑOLA. 📩 RESERVE UNA CONSULTA TELEFÓNICA CON NOVA EXTRANJERÍA Y LE LLAMAMOS. ☎️

☑️ RECURSOS DE APELACIÓN

apelación en nova extranjería Un recurso de apelación se interpone contra una sentencia dictada en un juicio o un auto definitivo. Este recurso se interpone ante el tribunal que haya dictado la resolución en el plazo de 20 días desde que esta se haya notificado. En él deben figurar la resolución apelada y los elementos que se impugnan. El objetivo es que la resolución se modifique o revoque por considerarla injusta, aunque la parte recurrida puede oponerse al recurso alegando que la apelación es inadmisible. Por ejemplo: se le ha condenado al pago de una suma concreta en concepto de indemnización. Puede interponer un recurso de apelación alegando que se infringe la ley en cuanto a la apreciación de las pruebas presentadas por la parte demandante. ⭐ Por tanto, el recurso de apelación se interpone ante un tribunal que ha dictado una sentencia con el fin de modificarla o revocarla. Para interponer un recurso de apelación, es necesario contar con los servicios y el asesoramiento de profesionales cualificados. En Nova Extranjería contamos con un equipo de expertos en Derecho de Extranjería que estudiarán su caso para interponer el recurso que más se adecúe a sus circunstancias y necesidades. CONFÍE EN LOS MEJORES PROFESIONALES EXPERIMENTADOS PARA INTERPONER SU RECURSO CON GARANTÍAS Y DE LA FORMA ADECUADA. 📩 RESERVE UNA CONSULTA TELEFÓNICA CON NOVA EXTRANJERÍA Y LE LLAMAMOS. ☎️ Fuente: el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Gobierno de España